jueves, 19 de septiembre de 2019

AMBIENTE Y PRODUCTIVIDAD

AMBIENTE Y PRODUCTIVIDAD

QUE ES?

La productividad es la relación entre la cantidad de bienes producidos en un sistema que cuenta con ciertos recursos. En función del aprovechamiento de los medios de los que se dispone se calcula la productividad laboral o personal. Existe una diferencia entre estos conceptos en función del enfoque que se le da, la productividad personal es la cantidad de asignaciones útiles que una persona puede cumplir en un tiempo determinado; mientras que la productividad laboral está relacionado con el logro de un objetivo y los medios invertidos para consumirlo.

COMO MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD LABORAL

Si nuestro propósito es aumentar la productividad de la empresa, para ser más competitivos y obtener mayores resultados, tenemos que saber cómo se calcula este indicador. Desde Recursos Humanos se encargan de calcular tanto la productividad laboral de la empresa como la productividad personal de cada empleado.

Resultado de imagen para AMBIENTE Y PRODUCTIVIDAD QUE ES?


CONTROL DE TAREAS DE LOS EMPLEADOS

La productividad personal se mide con los indicadores de tiempo dedicado a cada tarea. El tiempo de los trabajadores es el bien más preciado de la empresa, en función de cómo lo dediquen serán más productivos y aportarán mayores beneficios para el negocio. En mucha ocasiones se dedica tiempo a tareas que no son útiles o no llevan a un objetivo marcado para la empresa. Organizar adecuadamente el tiempo dedicado a la jornada laboral nos ayuda a mejorar nuestros índices de productividad.

En muchas ocasiones el trabajador no es consciente que su organización merma sus capacidades y rendimiento. Por ello es aconsejable contar con las herramientas adecuadas que garanticen la eficiencia en la empresa.
COMO USAR LA MATRIZ DE COVEY PARA SER MAS EFICIENTES EN EL TRABAJO
La productividad es resultado del uso óptimo de los recursos de la empresa, pero la eficiencia empresarial es la combinación entre calidad y productividad. La gestión empresarial de hoy en día apuesta por conseguir laexcelencia en el trabajo que se ve transmitida en los productos o servicios que comercializa. Para obtener la eficiencia laboral existen diferentes metodologías de trabajo como el diagrama de Covey.
La matriz o diagrama de Covey nos enseña a priorizar las tareas e identificar cuáles son aquellas a las que debemos prestar más atención. Sabiendo qué es urgente y qué no podremos mejorar la eficiencia y por tanto ser más productivos.
CLIMA LABORAL
Los factores claves para la productividad son la participación, la comunicación, el reconocimiento, la competitividad y el respeto. Todos ellos pueden verse afectados por el ambiente de trabajo, si la empresa cuenta con un clima laboral favorable, la productividad será mayor, si por contra, el ambiente de trabajo es desfavorable, el rendimiento será menor.
Se recomienda medir el clima laboral de manera regular para saber el grado de satisfacción de los empleados. Un empleado contento no solo será más productivo con su tiempo, sino que también estará más comprometido con la empresa y será proactivo en su puesto de trabajo.

Resultado de imagen para AMBIENTE Y PRODUCTIVIDAD QUE ES?

Plantilla Agenda Organizadora

Aumenta la productividad empresarial con esta increíble plantilla de agenda. Organiza todas las reuniones, citas, llamadas o eventos a través de las diferentes vistas que incorpora: anual, mensual, semanal y diaria. ¡No solo es un calendario! Incluye listado con checklist para conocer el estado de cada tarea, y además, es posibleañadir los contactos a la agenda para asignar cada evento de manera rápida y sencilla.  Y, si fuera poco, podrás destacar las citas más importantes con los post-it que incluyen.  ¡Organiza tu agenda profesional fácilmente!  La matriz de Covey que incorpora nos permite priorizar las actividades y mejorar la productividad y eficiencia. ¡La mejor herramienta organizadora para profesionales!
Resultado de imagen para AMBIENTE Y PRODUCTIVIDAD QUE ES?

GESTION DE HORARIOS LABORALES

GESTIÓN DE HORARIOS LABORALES


QUE ES?

El control horario, llamado también control de presencia, en una empresa es la acción de contabilizar las horas que ha trabajado cada uno de sus empleados, y cómo han sido estas repartidas a lo largo de su jornada. En esta contabilidad se incluyen las horas comprendidas entre la entrada y la salida del lugar de trabajo, así como las horas extraordinarias y las que no se han realizado, por el motivo que sea.
Ahora están a disposición de cualquier empresas dispositivos o sistemas de registro automático, que actualizan la información de manera simultánea y en cuanto el trabajador indica su llegada o salida. Hablamos de sistemas como softwares de gestión de horarios laborales, aplicaciones para ordenadores e incluso móviles (que permiten que los trabajadores registren su inicio y fin de la jornada tanto fuera como dentro de la oficina), detección de huellas dactilares (procedimiento que, además, mejora la seguridad de la empresa y asegura que no haya personal no autorizado dentro de la oficina), códigos personales e intransferibles, la biometría o los sistemas de proximidad RFID mediante tarjetas de PVC, llaveros o pulseras. De este modo, la empresa puede llevar una mejor gestión del tiempo de sus trabajadores sin tener que emplear más horas en el proceso. Además, muchos de los sistemas de gestión que permiten llevar un control horario ofrecen otros servicios como el de integrarse con otros programas de administración de nóminas o la posibilidad de solucionar incidencias con mayor rapidez. En definitiva, es la mejor manera de ahorrar trabajo al departamento de recursos humanos, porque todo empresario tiene el objetivo de optimizar el tiempo empleado en procesos como la gestión de nóminas.

PARA QUE SIRVE EL CONTROL DE HORARIO?
El control horario sirve para eso mismo; tener un control de las horas trabajadas por cada empleado. Esto es beneficioso tanto para el trabajador como para la empresa. Con el control horario, el empleado podrá tener la seguridad de no trabajar horas extraordinarias que no van a ser remuneradas, y la empresa podrá controlar el problema del absentismo laboral y ahorrar tiempo en la gestión de horarios, entre otras cosas.
Con el sistema de control horario, además, el trabajador deberá marcar todas sus salidas y entradas de la oficina, incluso las que se dan en los descansos obligatorios. Esto es especialmente útil para ver las horas que el empleado pasa realmente trabajando y desarrollando sus tareas, con el objetivo de medir la productividad y tomar decisiones como las de aumentar o reducir el personal necesario para el desarrollo de proyectos concretos.
El control horario también sirve como herramienta de gestión de nóminas y salarios, al ser este una fuente de información tan importante. Con este sistema, se puede mejorar la organización de una empresa y, al mismo tiempo, mejorar la productividad de tu oficina.
Resultado de imagen para GESTION DE CONTROL DE HORARIO
VENTAJAS DE TENER CONTROL DE HORARIO  EN UNA EMPRESA?
Además de todos los beneficios de los que ya hemos hablado, implantar el control horario en una empresa supondría poder saber qué trabajador está en su puesto de trabajo en qué momento. Esto es útil, por ejemplo, si se produce una situación de emergencia. También se podrá realizar horarios flexibles con más facilidad, así como gestionar turnos con solo echar un vistazo al esquema que incluye los horarios de todos los trabajadores, y esto es especialmente útil si tu empresa tiene una alta rotación de personal. Finalmente, también es una buena manera de tener un recuento de las horas que debe la empresa al empleado, o las que el empleado debe a la empresa. En muchos lugares alrededor del mundo, incluyendo en España, es obligatorio el fichaje en las empresas.
Resultado de imagen para GESTION DE CONTROL DE HORARIO

viernes, 13 de septiembre de 2019

DOCUMENTOS RR HH



Formatos Recursos Humanos

Documentos para gestionar el personal

Una función del Departamento de RRHH es la de gestionar a todo el capital humano de la compañía. Una correcta gestión de los empleados ayuda a la productividad de la empresa. Es necesario conocer a todos los empleados de la empresa para poder gestionar su trabajo correctamente. Medir el clima laboral favorece a la producción.

Documentos para planificación de horarios

Dentro de la tarea de gestión de los empleados debemos controlar los turnos de trabajo. Establecer correctamente el calendario laboral de los trabajadores y asignarles los turnos que tienen. De este modo cada profesional sabrá cuándo debe ir a trabajar. Es una tarea constante en el tiempo ya que se debe planificar, notificar y luego supervisar para ase

Gestión de la contratación de nuevo personal

La contratación de nuevo personal está a cargo del Departamento de RRHH. Para contratar a nuevos empleados es necesario realizar un proceso de selección. Para una correcta selección se recomienda elaborar un Plan de reclutamiento y establecer una Base de Datos de candidatos.
gurarnos de que se realiza correctamente.

Conservación de los documentos de RRHH

Todos los documentos de Recursos Humanos se deberán guardar durante un tiempo determinado. Cada documento tiene una conservación diferente, puedes saber de cuánto tiempo se trata en estos artículos.
Es necesario almacenar correctamente todos los documentos de RRHH para poder identificarlos rápidamente. Archivarlos y clasificarlos será clave para su correcta gestión. Además, el archivo puede ser físico o digital para ahorrar espacio.

La nómina de los empleados

Dentro de las funciones del departamento de RRHH se encuentra la de emitir y archivar los recibos de salario de todos los trabajadores de la empresa. La nómina es un documento acreditativo que deja constancia del sueldo que cobra el empleado por el trabajo realizado en la empresa.
Podemos emitir nóminas a través de programas de facturación o utilizando plantillas de nómina. Aquí puedes encontrar toda la información relacionada con la nómina para poder entenderla perfectamente y así hacerlas.

Otros documentos de interés del departamento de RRHH

Además de todos estos documentos para Recursos Humanos que hemos mencionado existen mucho más. Dependiendo del tamaño de la empresa podemos encontrar documentos específicos. Por ejemplo una empresa con un gran volumen de comerciales necesitará documentos específico para ellos, tanto para el control de seguimiento de clientes como para los gastos que efectúan en horario laboral.Resultado de imagen para DOCUMENTOS RR HH

TIPOS DE CONTRATO

El contrato laboral: características


El contrato laboral es el acuerdo al cual llegan empleado y empleador
 y a través del que se establecen y formalizan los servicios y actividades a realizar para el segundo por parte del empleado, así como la remuneración que va a recibir éste como pago a sus servicios. 
Asimismo, se establecen los derechos y obligaciones de cada una de las partes, así como el consentimiento mútuo de la relación comercial y el objetivo de dicha relación.
Otros aspectos a tener en cuenta y que deben reflejarse claramente en el contrato son su duración, la existencia o ausencia de un período de prueba, el compromiso y la necesidad de preaviso en caso de querer terminar el acuerdo antes del período acordado, las consecuencias de su incumplimiento por cualquiera de las partes y cualquier otro acuerdo al que se llegue en el proceso de contratación.
Resultado de imagen para tipos de4 contrato
Tipos de contrato
Contrato de trabajo a término fijo
En virtud de las características que hemos visto, es posible establecer diferentes tipos de contrato. En España, hasta hace pocos años disponíamos de un total de 42 tipos de contrato de trabajo. 
Sin embargo, en diciembre de 2013 se redujo la cantidad de tipos de contrato a un total de cuatro tipos básicos, que pasamos a detallar a continuación.
1. Contrato indefinido
Se trata de un tipo de contrato que se establece sin una limitación temporal en lo que respecta al período de realización del servicio. Dicho de otro modo, en este tipo de contrato no se estipula una fecha de finalización. Supone la existencia de estabilidad por parte del empleado, y en caso de que el empleador decida dar por finalizada la relación laboral deberá indemnizar al susodicho. 
Este tipo de contrato puede realizarse de forma únicamente verbal en algunos casos, si bien siempre puede exigirse (y de hecho resulta recomendable) su formalización por escrito. 
A su vez, la contratación indefinida supone una serie de ventajas no solo para el empleado sino también para el empleador, al poder beneficiarse de diversos tipos de ayuda o deducciones fiscales en función del tipo de trabajador contratado. Por ejemplo personas con discapacidad, emprendedores, jóvenes, colectivos en riesgo de exclusión social, mayores de 52 años o exconvictos verán incluidas diferentes cláusulas específicas a su condición.
Hay que tener en cuenta que salvo en los casos de los subtipos de contrato de interinidad, formativos o de relevo, se pasará a este tipo de contrato si se superan los dos años de actividad comercial con la misma empresas
2. Contrato temporal
El contrato temporal supone un pacto entre empleador y empleado en el que se estipula la prestación de servicios durante un periodo temporal determinado. En general, todos ellos deben ser realizados por escrito, si bien algunos de ellos pueden bajo circunstancias específicas realizarse de manera oral. Los periodos de prueba variarán en función del tiempo de contratación estipulada. En su mayoría, se permiten prórrogas. Dentro de este tipo de contratos podemos encontrar varios subtipos, entre los que destacan los siguientes:
3. Por obra o servicio
Se emplea este tipo de contrato en aquellas vinculaciones laborales que se sabe que van a tener un inicio y final determinados, si bien la fecha de finalización es incierta y se circunscribe a la finalización de un determinado servicio.
4. Eventual
 Este tipo de contrato, que como máximo ha de durar seis meses, es uno de los más habituales en la actualidad. En principio este contrato se emplea en aquellos momentos en que una empresa o empleador precisa de una ayuda temporal debido a circunstancias imprevistas en las que se precisa de mayor cantidad de trabajadores de lo habitual.
5. De interinidad
El contrato de interinidad es aquel cuyo principal objetivo es la cobertura o sustitución de un puesto vacante temporalmente. La duración del contrato cubre el tiempo de ausencia del trabajador o vacante a sustituir. Suele realizarse ante la solicitud y concesión de bajas laborales a empleados, vacaciones de éstos o mientras se está realizando un proceso de selección para cubrir la vacante.
6. De relevo
Este tipo de contrato se emplea en situaciones en que es necesario sustituir por un período determinado a una persona dentro de una empresa, la cual posee una reducción de jornada debido a la jubilación parcial. De este modo, el contrato se realiza para cubrir la parte de la jornada correspondiente a la que deja de ejercer el trabajador sustituido.7. De formación y aprendizaje
Este tipo de contrato sólo debería utilizarse con individuos entre dieciséis y treinta años de edad (hasta los veinticinco si la tasa de paro baja del 15%). Su principal función es la de permitir una alternancia entre actividad laboral y formación, con lo que se pretende aumentar la inserción laboral a la vez que se otorga la debida formación que permita ejercer adecuadamente. Como máximo pueden llegar a durar hasta tres años, tras lo cual es posible (si bien no obligatorio) pasar a entrar en plantilla de manera indefinida. La retribución no ha de ser menor que el salario mínimo interprofesional, siendo pactada por convenio
.8. Contrato de prácticas
De manera semejante al contrato de formación y aprendizaje, el contrato de prácticas se realiza bajo la pretensión de mejorar la cualificación y competencia profesional del empleado de cara a ejercer de manera eficiente. Se vincula a una formación específica, ofreciendo experiencia en el sector a la vez que permite una mejor comprensión de los contenidos formativos. La retribución viene fijada por convenio, sin que sea posible que sea inferior al 75% de lo que recibiría un trabajador en el mismo puesto. 

El contrato de trabajo a término fijo es aquel en que las partes pactan una duración cierta y limitada en el tiempo y que tiene una duración máxima de 3 años pero que puede ser renovado tantas veces como lo dispongan las partes.
Resultado de imagen para tipos de4 contrato

PLANTILLAS EMPRESARIALES

PLANTILLA 


  1. f. Pieza de tela, gomaespuma, etc., que interiormente cubre la planta del calzado o que se coloca sobre ella:
    plantillas antiolor.
  2. Suela sobre la cual los zapateros arman el calzado.
  3. Patrón que sirve como modelo para hacer otras piezas y labrarlas o recortarlas.
  4. Relación ordenada por categorías de las dependencias y empleados de una oficina, servicios públicos o privados, etc.
  5. Conjunto de los empleados de una empresa:
    nuestra plantilla está formada por profesionales especializados.
  6. P. ext., conjunto de los jugadores de un equipo.

Resultado de imagen para PLANTILLAS EMPRESARIALES QUE ES?




Resultado de imagen para PLANTILLAS EMPRESARIALES QUE ES?

CONTABILIDAD

QUE ES CONTABILIDAD?



La contabilidad la capacidad de una persona o grupo de personas para realizar trabajos relacionados a cálculos matemáticos, estadísticas, gráficos, registros numéricos a fin de ordenar, establecer todos los movimientos de una empresa o comercio.
La palabra proviene de “contable”, es decir, de las cuestiones del contador, persona tenedora de libros de cálculos sobre un comercio pequeño o empresa, bancos  y demás.

TIPOS DE CON6TABILIDAD


  1. Tipos de contabilidad

La contabilidad se clasifica según el rubro donde se emplea:
  • Contabilidad empresarial: Incluye cálculos de costes, gastos, ingresos, producción del ejercicio, gastos o ingresos extraordinarios (sanciones fiscales, de explotación, financieros, pérdidas y ganancias por tipo de cambio).
  • Contabilidad financiera: Comprende el excedente bruto de exportación, valor añadido, margen comercial, capacidad de autofinanciación, recursos, activos, pasivos, amortización, solvencia de la empresa, ratios financieros, de factores de producción y del ciclo de explotación.
  • Contabilidad bancaria: Por el manejo de distintos fondos empresariales, prestamos, títulos, bonos,  distinto tipo de monedas. También trabajan con modelos econométricos que establecen variables del mercado, por lo anteriormente expuesto se hacen rigurosos controles de contabilidad para evitar errores.
  • Contabilidad matricial: Es aquella que emplea matrices para facilitar de manera más simple en filas y columnas de debe y haber en sus libros.
  • Contabilidad de costes: Puede estar unida a la contabilidad empresarial y/o financiera  abarca todo lo interno de la empresa, materiales, salarios, instalaciones y sirve para confeccionar los datos de producción, inversión salarios, compra de mercancías,  cargas sociales, gastos financieros, amortizaciones y provisiones del año en curso. Por otro lado, incluye lo referente a subvenciones, cifra de negocios, renta de capitales prestados, obligaciones sobre otras empresas. Esto lleva a un resultado de beneficio o perdidas, el resultado neto de la empresa.
  • Contabilidad nacional: Se refiere a la contabilidad del llamado “presupuesto de Estado”. Es sumamente importante para una nación su declaración económica y requiere una preparación, una discusión y aprobación del poder legislativo. Y luego, una ejecución. En este caso, el control está regido por un tribunal de cuentas donde todos los años se dé a conocer saldos presupuestarios, financiaciones del gasto público, impuestos directos e indirectos, ingresos fiscales ejemplo el I.V.A. (impuesto sobre el valor añadido). Este concepto está relacionado con el de “balanza comercial” que es similar al presupuesto de estado.
  • Contabilidad planificadora: Es la que tiende a ver los posibles cambios positivos dentro de la empresa y en el medio que esta está posicionada. Además, se encarga de ver a futuro la manera de expansión. Sus temas a tratar son: planificación de ventas, optimización, nuevos recursos, marketing, costos de los mismos. También se enfoca en seguir los números de producción, realizar un plan de costes, un plan de suministros, posibilidad de ampliar el margen y plan de financiación interna y para incentivo de consumo. Esto implica la búsqueda de mayor efectividad, incluye creatividad, ideas nuevas a implementar.

Resultado de imagen para CONTABILIDAD TODO LO RELACIONADO SIN LINK

¿Poqué el emprendedor debe conocer algunos términos contables?


Los términos contables tienen una definición formal, que la evolución normativa suele matizar con el tiempo. Esa definición pretende delimitar algún aspecto de la vida empresarial para su cuantificación. Gracias a ese marco podemos establecer, no sin ciertas limitaciones, en algunos casos importantes, análisis y comparaciones.
Son muchos los términos contables. Algunos están integrados en el lenguaje coloquial de la mayoría de la población, aunque no es raro encontrar cierta confusión. Así, por ejemplo, a muchas personas les cuesta diferenciar lo que es un cobro de un ingreso o un pago de un gasto.
La vida del emprendedor es vertiginosa. Afortunadamente, hoy existen herramientas que facilitan desarrollar varias tareas en paralelo. Por eso, la colaboración con el asesor contabley, en su caso, con el departamento de contabilidad de la empresa es crucial.
Al contable le corresponde, entre otras funciones, descifrar la información contable para que sea comprensible por la dirección. Por ello es una pieza clave para la empresa. En muchos casos, surgirán puntos dudosos (incluso para los profesionales) y cuestiones complejas. Y, con frecuencia, sobre esos aspectos girará alguna decisión importante que demandará la atención de gerentes y propietarios.
Para que pueda haber una buena comunicación entre el personal contable interno o externo y el resto de la empresa es importante que la dirección tenga un mínimo conocimiento. No se trata de que conozca todas las normas contables nacionales e internacionales, las resoluciones y consultas administrativas y la jurisprudencia. Se trata de tener una idea mental de a qué se refieren los conceptos más habituales del lenguaje contable.

Resultado de imagen para CONTABILIDAD TODO LO RELACIONADO SIN LINK





AUDITORIA

AUDITORIA


DEFINICIÓN

La auditoriaetimológicamente viene del verbo latino audit, que significa ‘oír’, que a su vez tiene su origen en los primeros auditores que ejercían su función juzgando la verdad o falsedad de lo que les era sometido a su verificación, principalmente mirando. Sin embargo, también se dice que viene del verbo en inglés to audit, que significa ‘revisar’ o ‘intervenir’.
Generalmente, es la acción de verificar que un determinado hecho o circunstancia ocurra de acuerdo a lo planeado,2​ pero si se habla de la auditoria en una organización, se refiere a las pruebas que se realizan a la información financiera, operacional y/o administrativa con base en el cumplimiento de las obligaciones jurídicas o fiscales, así como de las políticas y lineamientos establecidos por la propia entidad de acuerdo a la manera en que opera y se administra.3
La finalidad de una auditoria es el certificar la confiabilidad de los Estados Financieros para los usuarios, para lo que el auditor tiene que diseñar y aplicar procedimientos que le ayuden a obtener la información apropiada para después generar conclusiones razonables y emitir una opinión independiente sobre la presentación de las cifras que aparecen en dichos estados.




Para qué sirve la auditoria interna en la empresa?

Uno de los medios aplicados por la empresa para tener un control de las gestiones financieras llevadas a cabo en el negocio es la auditoría interna. Las auditorias internas permiten llevar a cabo un seguimiento actualizado de la gestión del negocio. La auditoría incrementa las posibilidades de una empresa de lograr sus objetivos. Uno de los objetivos principales de la auditoría es garantizar el cumplimiento absoluto de las normas y los estatutos. Además, otro de los propósitos es asegurar la veracidad de los datos financieros aportados por la empresa. En estas auditorías es posible identificar algún tipo de error y también, estafas y fraudes.
Resultado de imagen para AUDITORIAS

CLASES DE AUDITORIA

Dependiendo de lo que se busque examinar y la forma en que se realiza podemos encontrar diferentes tipos de auditoría entre los que podemos encontrar:

  • Auditoría externa o legal: es la más conocida popularmente y consiste en el análisis de las cuentas del balance anual de una empresa a través de un profesional auditor externo por requerimiento legal. Tiene efecto de inscripción en el Registro Mercantil.
  • Auditoría interna: se lleva a cabo por los propios empleados del negocio, para investigar la validez de los métodos de operaciones y su coherencia con respecto a la política general de la empresa. Para ello se evalúan ciertos detalles que intervienen en los procesos y mecanismos internos. Es una herramienta clave para el control interno y una vez finalizado el análisis emitirá un informe a la dirección o a órganos superiores del equipo, para evaluar posibles soluciones en referencia a los problemas encontrados.
  • Auditoría operacional: este tipo de auditoría se desempeña por un profesional cualificado para ello y tiene como objetivo valorar la empresa y su gestión para aumentar la eficacia y la eficiencia, hacia una mejora importante en la productividad. No tiene porqué desarrollarse por alguien interno de la empresa, sino que la propia Dirección podrá contratar a un profesional especializado en ello. El auditor analizará el sistema y propondrá ideas con mejoras útiles.
  • Auditoría integral: esta auditoría evalúa por completo toda la información financiera, estructura de la organización, los sistemas de control interno, cumplimiento de leyes y objetivos empresariales para dar una visión global y certera del cumplimiento de la empresa.
  • Auditoría forense: se realizan en las investigaciones criminales con el objetivo de esclarecer los hechos ocurridos.
  • Auditoría fiscal: esta auditoría se realiza con el objetivo de velar por el cumplimiento de las leyes tributarias, para que las empresas y organizaciones paguen sus impuestos de forma correcta.
  • Auditoría financiera: también denominada auditoría contable. Se encarga de examinar y revisar los estados financieros y la preparación de informes de acuerdo a normas contables establecidas.
  • Auditoría de recursos humanos: se utiliza para hacer una revisión de la plantilla, las necesidades que posee la empresa y la gestión del talento.
  • Auditoría ambiental: se analizan todas las actividades de la empresa para controlar e intentar reducir al máximo el impacto que poseen el medioambiente.


Aunque a priori muchas empresas todavía siguen considerando la auditoría como algo negativo, un informe al que temer, la realidad es bien distinta. El auditor es un profesional clave que puede ayudar a mejorar el rendimiento económico en los procesos del negocio, aumentando en productividad y eficacia.

Resultado de imagen para AUDITORIAS




AMBIENTE Y PRODUCTIVIDAD

AMBIENTE Y PRODUCTIVIDAD QUE ES? La  productividad  es la relación entre la cantidad de bienes producidos en un sistema que cuenta con c...